

Conciencia Corporal aplicada al autocuidado
20 abril # 6:00 pm - 8:00 pm
ENCUENTROS PRESENCIALES PRÁCTICOS DE CONCIENCIA CORPORAL APLICADA AL AUTOCUIDADO
La llamada conciencia corporal apunta directamente al conocimiento sensible del lenguaje del cuerpo y es una capacidad que podemos potenciar con la autoobservación y la exploración de los propios recursos corporales.
Estos recursos influyen de manera directa en nuestro estado mental y emocional y, al explorarlos y tomar conciencia de ellos, nos brindan información valiosa y proporcionan sensaciones de bienestar, autorregulación y mayor confianza en nosotros mismos.
La conciencia del cuerpo y sus múltiples posibilidades nos conecta en forma directa con la propia potencia, nuestra fuerza interior y esencia.
HORARIO:
CINCO SESIONES PRÁCTICAS (dos horas cada encuentro) Un encuentro mensual durante 5 meses (10 HORAS en total)
De abril a junio de 2021. Último martes de cada mes de 18:00 a 20:00 horas.
Primera sesión: 20 de abril de 2021.
Sesiones prácticas guiadas por
Laura Grinsztajn
Psicóloga de la Unidad de Psicología Sanitaria de la Clínica Thuban.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires-Argentina, graduada en el año 1990, con titulación homologada en España y Certificación Sanitaria otorgada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Esta certificación habilita a ejercer actividades sanitarias como psicóloga en todo el territorio español.
Más de 25 años de experiencia en la atención psicológica de personas adultas, y en los últimos 10 años especializada en el tratamiento psicológico del dolor crónico, estrés, ansiedad, depresión y trauma por maltratos y abusos sexuales sufridos en la infancia.
En su propuesta terapéutica utiliza, -además de técnicas psicodinámicas y cognitivo-conductuales-, diversos recursos corporales que facilitan y complementan la terapia psicológica. Esta modalidad de atención se refleja en sus dos libros : “El cuerpo como camino: técnicas corporales aplicadas en la atención psicológica” (Ediciones Mandala, 2016) y “Regreso al cuerpo: afrontamiento activo del dolor, el trauma y el sufrimiento” (Editorial Círculo Rojo, 2019).