Escuela de Postgrados Expertos Universitarios
Experto Universitario en Kinesiología Integrativa
La Kinesiología es un método de salud que utiliza test musculares y zonas reflejas corporales para evaluar los desequilibrios en el organismo, y entablar un diálogo con el ser humano en sus diferentes dimensiones: estructural, bioquímica, emocional y energética. El kinesiólogo decodifica la información del estado de salud del individuo utilizando el lenguaje corporal de los test musculares y codifica la información de manera coherente y armónica para favorecer su auto-regulación.
La Kinesiología, busca la incorporación de componentes ya conocidos y con una larga trayectoria experimental, como la Medicina Tradicional China, puntos reflejos nerviosos y circulatorios, terapias manuales, neurología, nutrición, bioquímica, etc., y nos permite trabajar con el ser humano de un modo holístico, mostrándonos el canal de información preferente que la persona necesita.
¿Por qué utilizar la Kinesiología Integrativa?
La KINESIOLOGÍA INTEGRATIVA es una nueva herramienta que, tomando como base principal de su contenido la kinesiología aplicada (creada inicialmente por el Dr. George Goodheart) surge como una síntesis de diversas técnicas de las denominadas kinesiologías especializadas (entre las que se incluirían: holística, avanzada, sistemática, del comportamiento, etc.), así como de la incorporación de los nuevos conocimientos del biomagnetismo aplicados al ámbito de la salud.
Cabría destacar la eficacia de la KINESIOLOGIA INTEGRATIVA en la resolución de los siguientes problemas:
- Problemas estructurales
- Problemas emocionales
- Alergias alimentarias
- Problemas endocrinos
- Intoxicación por metales pesados
- Adicciones
- Regulación de los meridianos de acupuntura
- Alteraciones de la glucosa
- Focos dentales
- Geopatías
- Problemas de estrés
- Alteraciones del sistema inmunológico
En definitiva la KINESIOLOGÍA INTEGRATIVA se postula como una de las herramientas más útiles, por su eficacia y practicidad, tanto para ser usada de forma exclusiva como complementaria en manos de médicos, psicólogos, fisioterapeutas, osteópatas, quiroprácticos, homeópatas, naturópatas, acupuntores, quiromasajistas y demás terapeutas.
Destinatarios de la formación:
Profesionales de la salud (médicos, fisioterapéutas, odontólogos, podólogos, enfermeros, farmacéuticos, psicólogos, etc.), naturópatas, osteópatas, acupuntores y personas con Bachillerato de Ciencias de la Salud y Tecnología o familias profesionales relacionadas con la Sanidad, Actividades físicas y deportivas y los Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
MÓDULO I – 48 HORAS LECTIVAS + CAMPUS VIRTUAL |
---|
1. Introducción a la kinesiología. En este apartado se estudia su evolución histórica, los distintos tipos de kinesiologías, así como los principios básicos que han de regir su ejercicio profesional. También se analizan de una forma teórica los fundamentos del test muscular.2. Técnicas básicas. Se incluye la corrección básica del sistema electromagnético y se desarrollan conceptos básicos como la prioridad, los mudras digitales o la fijación de la información.3. Técnicas que facilitan el testaje kinesiológico. Se engloban técnicas muy utilizadas en la práctica habitual de la kinesiología y que, independientemente de su utilización con una indicación propia, se emplean por su capacidad de facilitar el trabajo posterior con otras técnicas.Se incluirían: la desinterferencia de cicatrices o la técnica de memoria de traumatismo, etc. 4. Técnicas estructurales básicas. 5. Técnicas nutricionales básicas. 6. Técnicas emocionales básicas. |
MÓDULO II – 112 HORAS LECTIVAS + CAMPUS VIRTUAL |
---|
7. Técnicas estructurales. Se incluyen técnicas que profundizan en el ámbito estructural, tales como torsión de la duramadre, movimientos pélvicos, 1ª vértebra cervical o sacro, etc.8.Técnicas nutricionales. Se incluyen técnicas que profundizan en el ámbito nutricional, entre las que destacan los problemas de la válvula ileocecal (VIC) o hipo e hiperglucemias, entre otras. Se incluye un test de intolerancias alimenticias, en el que se aprende a detectar dichas intolerancias y a dar recursos al sistema para poder compensarlas.9. Técnicas emocionales. Se incluyen técnicas que profundizan en el ámbito emocional de la persona, entre las que se incluyen fobias y adicciones. 10. Test Musculares en Kinesiología. 11. Técnicas de liberación Psicoenergéticas. 12. Técnicas del sistema electromagnético. 13. Introducción a la Kinesiología Holística. 14. Evaluación del sistema endocrino. 15. Biomagnetismo. 16. Otras técnicas kinesiológicas. |
La formación de Experto Universitario en Kinesiología Integrativa consta de 20 ECTS y se imparte en 10 seminarios en fin de semana (sábado y domingo) distribuidos en 9 meses, durante un curso académico. Para la adquisición de las competencias disciplinares se utiliza como entorno de enseñanza-aprendizaje la plataforma e-learning Moodle 2.7.
FECHAS Y HORARIOS:
10 fines de semana de sábado y domingo de 10 – 14 y de 15:30 – 19:30 hrs.
Fecha de inicio: sábado 06/11/2021
Fecha de fin: domingo 03/07/2022
Fechas:
2021:
Noviembre: 06 y 07
Diciembre: 18 y 19
2022:
Enero: 22 y 23
Febrero: 19 y 20
Marzo: 19 y 20
Abril: 23 y 24
Mayo: 7 y 8, 28 y 29
Junio: 11 y 12
Julio: 2 y 3
Plataforma e-learning Moodle 2.7.
Engloba diferentes recursos que garantizan la impartición del 100% de los contenidos del plan de estudios y además facilita el estudio y comprensión de las asignaturas presenciales, tanto teóricas como prácticas.
En el Campus Virtual encontrarás:
✓Material didáctico en formato digital.
✓Presentaciones de Power Point en PDF.
✓Contenidos complementarios elegidos minuciosamente por el profesorado (vídeos, artículos, enlaces, etc)
✓Chat
✓Red social de alumnos y profesores
Un equipo docente que te facilitará herramientas clínicas profesionales y testadas.
José A – H. Samtervás
Experto Universitario en Kinesiología Neuroholística. Titulado Superior en Terapias Naturales, en las especialidades de Naturopatía y Terapia Tradicional China por RCU. Experto Universitario en Naturopatía. Máster en Homeopatía Unicista.
Raúl Martín Díaz
Diplomado en Enfermería. Titulado Superior en Terapias Naturales, especialidad Osteopatía. Experto Universitario en Kinesiología. Profesor en Philippus Thuban de Ciencias de la Salud y Kinesiología.
DOBLE TITULACIÓN:
- Diploma del Grupo Thuban.
- Título de Experto Universitario en Kinesiología Integrativa de la Universidad Europea del Atlántico*
*Para la obtención del título propio de la UNEATLANTICO, se deberá cumplir con los requisitos establecidos en el marco normativo universitario de postgrados. En caso de no reunir dichos requisitos, podrá realizar de igual modo el curso, recibiendo por parte de la universidad el Diploma en el programa de los estudios en cuestión.